miércoles, 6 de mayo de 2015

Presentación

RESUMEN DEL SISTEMA HIDRÁULICO

Un sistema hidráulico es un sistema que comprende un conjunto interconectado de componentes separados que transporta líquido. Este sistema se usa para controlar el flujo del fluido (como en una red de tuberías de enfriamiento en un sistema termodinámico) o controlar la presión del fluido (como en los amplificadores hidráulicos).
Para el funcionamiento de un sistema hidráulico se necesitan algunos componentes simples que se combinan para formar un circuito hidráulico.
Debemos, en principio, basarnos en dos conceptos fundamentales:
  • Fuerza  y
  • Presión
Fuerza: es toda acción capaz de cambiar de posición un objeto, por ejemplo el peso de un cuerpo es la fuerza que ejerce, sobre el suelo, ese objeto.
Presión: es el resultado de dividir esa fuerza por la superficie que dicho objeto tiene en contacto con el suelo.
De ello se deduce la fórmula de Presión = Fuerza/Superficie.
P = F/S
De aquí podemos deducir que Fuerza = Presión X Superficie; y Superficie = Fuerza/Presión.
La presión se mide generalmente en Kilogramos/cm2.
La hidráulica consiste en utilizar un liquido para transmitir una fuerza de un punto a otro.
Los líquidos poseen algunas características que los hacen ideales para esta función, a saber:
Incompresibilidad. (Los líquidos no pueden comprimirse)
Movimiento libre de sus moléculas. (Los líquidos adaptan su forma a la superficie que los contiene).
Viscosidad. (Resistencia que oponen las moléculas de los líquidos a deslizarse unas sobre otras).
Densidad. (Relación entre el peso y el volumen de un líquido).

EJEMPLOS DE SISTEMA HIDRÁULICO

Máquina hidráulica
Ariete hidráulico
Bomba hidráulica
Motor hidráulico
Filtro (hidráulica)

IMÁGENES DE SISTEMA HIDRÁULICO


No hay comentarios:

Publicar un comentario